• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

OCAS

Orquesta de Cámara de Siero

  • Escuela de Música EMIS
    • El proyecto
    • Actividades
    • Equipo docente
    • Colegios
    • Horarios
  • Conciertos y eventos
  • Cooperación y vínculos
    • Campaña Vínculos 2023
    • Campaña Vínculos 2022
    • Campaña Vínculos 2019
    • Blog Vínculos 2019
  • Sobre la orquesta

Eventos

La Romana

18/08/2019

La Romana es tumulto. Es trasiego constante de coches, ruido de motores y cláxones a cualquier hora del día o de la noche. Es también cúmulo gris de edificios, apilados aquí y allá sin un sentido claro. Y es, sobre todo, gente. Mucha gente que pasa, que vive o intenta vivir trabajando en un puesto callejero, en un taller, en un centro comercial o en todo a la vez.
Una búsqueda rápida en internet sobre La Romana nos presenta un ciudad próspera, plena de oportunidades para los dominicanos, y, sobre todo, un paraíso para los turistas. Resorts de lujo, campos de golf, playas de ensueño o restaurantes exclusivos aparecen indefectiblemente asociados a este lugar. Hay que indagar un poco más para encontrar referencias al empleo precario, al hacinamiento, al acceso desigual al agua y la electricidad. Nosotros nos dimos de bruces con esta última realidad. En directo, basta con dar unos pasos para encontrarla.
Hemos pasado aquí un par de días, en los que hemos ofrecido dos conciertos. El primero, que cambió de ubicación tres veces en unas horas, acabó resonando en un centro comercial, mezclado con las músicas procedentes de una bolera, varias tiendas de ropa y con los gritos del público improvisado que, como suele suceder aquí, se entusiasmaba al poder bailar, cantar o escuchar.
El segundo, ya apurando la última mañana antes de partir de nuevo hacia Santo Domingo, fue el acontecimiento del día en la Residencia de ancianos ¨Padre Abreu¨. Se nos unieron rejuvenecidos, cargados de la energía que los dominicanos reservan para la música, eternamente agradecidos por lo que entendieron como el mejor regalo.
Nos fuimos poco después paladeando estos últimos instantes, llenos de una realidad muy diferente a la de los escenarios de cartón piedra de los que nos habla Wikipedia.

Román Álvarez

Publicado en: Vínculos 2019

La Alborada

11/08/2019

El domingo día 11 comenzó muy temprano en la madrugada de la capital. Amanecimos sobre las 4:30 de la mañana para media hora después en la guagua (hemos descubierto que las de mayor tamaño son conocidas realmente como voladoras acá).

La primera parada antes de nuestro destino principal nos deparó un provechoso desayuno repleto de nutrientes saludables: un sandwich mixto y unas papas fritas. No es el menú habitual, pero a esas horas fue suficiente para conseguir engañar al estómago hasta la siguiente comida.

Tras un breve trayecto, llegamos a la ciudad de San Cristóbal a las 6:00 y tras un par de confusos rodeos, encontramos lo que andábamos buscando. El local, que en realidad era una casa más del barrio, nos recibía repleto de una muchedumbre alegre y con un segundo desayuno preparado para nosotros, esta vez con café. Por si la cafeína no fuera suficiente, la música comenzó a sonar desde nuestra llegada y pronto nos unimos con instrumentos y voces en una improvisada reunión de música merengue.

El objetivo de la visita nos fue presentado en el discurso pronunciado por uno de nuestros anfitriones. La situación es la siguiente: en la ciudad de San Cristóbal existe una tradición musical enraizada gracias a su Liceo Artístico, institución que ha sido durante años la referencia de la docencia musical de la zona. Recientemente, por cuestiones políticas el centro ha cerrado, dejando el edificio en una situación de abandono y, lo que es peor, sin una alternativa pública en la ciudad y alrededores para quien quiera aprender música.
El grupo de músicos que nos daba hoy la bienvenida formaba a todo aquel interesado y promovia la cultura musical en su barrio. Además, a modo de protesta, cada viernes a las 6 de la mañana se organiza una alborada que comienza en su local y termina en el Liceo. Durante la alborada, se interpretan diferentes piezas musicales tradicionales y folclóricas para que los vecinos se sumen y y se muestran pancartas reivindicativas.

Como nuestra presencia en San Cristóbal un viernes era imposible de gestionar, decidieron posponer la alborada de esa semana domingo, y nos unimos a la causa gustosos.

Sobre las 9:30 y una vez finalizada la protesta -con un discurso frente al Liceo y otro en la entrada de la ciudad en la que se prometió que la solución estaba cercana- y la sesión fotográfica, nos reunimos en una plaza con un templete donde estaba previsto un concierto —que casi se lleva por delante una tormenta tropical que, por fortuna, rápidamente se disipó—.

Allí tuve un reencuentro personal con uno de los músicos dominicanos que hace tres años nos acompañaron en la primera incursión de la orquesta en la República Dominicana. Su nombre, Félix Manuel Valdez. Por aquel entonces, tenía 15 años y asustaban las capacidaded que tenía para la trompeta. Tres años después, es aún más impresionante, con más nivel técnico y con un gusto musical más desarrollado. Es un monstruo y me parece que se ha ganado el poder vivir de su pasión, espero que sea así.

El concierto didáctico fue un éxito y recibimos el calor de los asistentes que rara vez tenían la oportunidad de ver un violín o un contrabajo y que nos lo agradecieron muy efusivamente.

Finalizaríamos la mañana en el Campo Club San Cristóbal, donde tuvimos la suerte de poder refrescarnos en la piscina e hidratarnos con unas cervezas y jugos, además de compensar el desayuno express con un sancoho con arroz y aguacate que, como dijo un comensal autóctono, «revivia muertos» .

Habían pasado apenas 24 horas desde de mi llegada y ya me había aclimatado. No solo a la temperatura y a la humedad, si no también a no dejar de escuchar música, en todo momento y en todo lugar. Los recuerdos de hace tres años se me venían a la cabeza y el país volvía a generar en mí la misma sensación de calma y simpatía constante.

Como no podía ser de otra forma en domingo en Santo Domingo, el día —y sobre todo la noche—terminó en el Bonyé. Se trata de una verbena tradicional que lleva celebrándose domingo tras domingo desde hace 12 años en una de las plazas de la zona colonial, con unas ruinas enmarcando el fascinante entorno. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debe su nombre al grupo que toca cada semana allí. Conocimos algún que otro autóctono que preguntaba curioso por nuestro grupo de blanquitos, como fue el caso de Pedro Sánchez, un militar y conguero profesional de unos 70 años que iba allí cada semana a «escuchar tocar guataca», es decir, música tradicional.
Los bailes se sucedieron y fueron cerrando la noche de un intenso día.

Rubén Sánchez

Publicado en: Vínculos 2019

Baní

08/08/2019

Hoy, jueves 8 de agosto, ponemos rumbo hacia Baní en autobús, donde realizamos nuestro tercer concierto de este Vínculos 2019 en la República Dominicana.

Para llegar hasta Baní nos dirigimos hacia el interior entrendo en la provincia de Peravia, donde el paisaje dejaba atrás el blanco de las playas para pasar al verde de las montañas. El Centro Cultural Perelló fue el lugar elegido para este nuevo concierto, centro al cual agradecemos nuevamentedesde que nos hayan cedido este espacio.

Una vez en el auditorio del centro cultural, empezamos la ardua tarea de encontrar la colocación adecuada en el escenario de los treinta y siete músicos, director y bailarina que participabamos está noche… pero siguiendo el estilo de los últimos días en la República Dominicana ¡donde caben 13, caben 39!

Después de ensayar y reponer fuerzas comiendo, tuvimos tiempo para conocer esta nueva zona. Fuimos hasta las Salinas de Baní, sitio de obligada visita si te encuentras aquí, y descansamos en su playa.

Ya de vuelta en el Centro Cultural Perelló, llegó el turno de uno de los momentos que no pueden faltar en cualquier Vínculos: un encuentro con los músicos locales. Los miembros de la OCAS tuvimos la oportunidad de conocer a los integrantes de la banda de música de Baní y su director, quien a pesar de no contar con grandes ayudas económicas, pone todo de su parte para eneseñar a estos jóvenes. Con ellos intercambiamos opiniones, formas de ver y sentir la música, y analizamos la situación actual del arte en España y en La República Dominicana.

A las siete y media de la tarde daba inicio nuestro concierto, con bastante afluencia de público. El programa fue diverso: Malaguerías, Ayer Vite En La Fonte, De Norte A Sur, Ojalá Que Llueva Café… representando la variedad musical que compone nuestro repertorio. Para cerrar la noche fue el turno de La bilirrubina, un verdadero éxito e imprescindible ya en las actuaciones de la OCAS. Finalmente, cena en la cafetería del Centro Cultural y de vuelta a Santo Domingo. ¡Un día muy completo que llega a su fin!

¡Seguiremos informando, no os perdáis la próxima entrada del blog!

Marta Crespo

Publicado en: Vínculos 2019

Boca Chica

07/08/2019

Apenas asomaron los primeros rayos de sol, sabíamos que éste iba a ser un gran día.

Tres años después de la gran despedida en el Aeropuerto de las Américas, regresamos al lugar que sin duda marcó aquel Vínculos 2016 y nuestras vidas, el CCO Monterrey de Boca Chica.

Abrazados por el marco de hospitalidad y trabajo de AEA Solidaria, de su presidenta Marta Andreu y la figura indispensable de Esperanza, hemos podido disfrutar de la evolución de los chicos con los que trabajamos en aquel momento, así como ampliar dicha formación previa con nuevos talleres musicales y proyectos que se irían desarrollando a lo largo del día.

La donación de diversos instrumentos junto a los conciertos didácticos en el centro de escolarización y en el Parque Central situado en la Plaza del Ayuntamiento de Boca Chica, sirvieron como cierre a todas las actividades anteriormente mencionadas que incluían tanto a pequeños como mayores, brindándoles la oportunidad de interactuar y participar activamente de las obras interpretadas por la orquesta.

  • 455928158_420789
  • 464025701_62864
  • 455920187_422365
  • 455929772_421451
  • 464015399_62419
  • 447805133_258597
  • 464138396_38341
  • 447818969_261508

Increíbles personas, increíble experiencia. Porque Boca Chica nunca defrauda.

Naomi Suárez

Publicado en: Vínculos 2019

Concierto en Plaza Colón

05/08/2019

Hoy ha sido un momento de grandes emociones al reencontrarnos con los jóvenes músicos que formaron parte de Vínculos 2016. Os dejamos una muestra. La noche se pone sabrosa.

http://www.ocasiero.com/wp-content/uploads/VID-20190806-WA0004.mp4

Después de una breve prueba de sonido, comienza el concierto. Varios centenares de personas se reunieron en el emblemático Parque Colón de la capital dominicana para disfrutar de un programa de música española, asturiana y dominicana, finalizando el concierto con todo el público puesto en pie.
El concierto fue organizado por la Municipalidad de Santiago Domingo para la celebración de los 523 años de la fundación de la cuidad y tuvo lugar en la noche de este lunes 5 de agosto.
Disfrutamos con un público entregado desde el primer momento y en un entorno impresionante ante la fachada de la primera catedral construida en América.

En el concierto intervinieron, también con gran éxito, la bailaora flamenca Ángela Bonilla y la cantante asturiana Nela García Pedrosa.

  • 455931187_418887
  • 447813440_253976
  • 464015473_59796
  • 463503235_31434
  • 464136667_35689
  • 455917159_420235
  • 464025722_60390
  • 455921683_422778
  • 464130726_35800
  • 464135388_35614
  • 464135179_35864
  • 463505580_30272
  • 455935432_422206
  • 463503235_31434
  • 455919135_417222
  • 464131709_36749
  • 464024903_59759
  • 464136667_35689
  • 464022671_59489
  • 447805159_256511
  • 464012679_60725
  • 447816585_257025
  • 455921683_422778
  • 422138215_101095
  • 463510947_30049
  • 447823877_256418
  • 464016155_59915

Publicado en: Vínculos 2019

Primeros ensayos

04/08/2019

La jornada de trabajo comienza temprano para la OCAS. Sin apenas haber puesto un pie en la isla ya nos preparamos para el primer día de ensayos.
Gracias a la colaboración del Ministerio de Turismo Dominicano, la gestión de los locales de ensayo no ha sido un problema, ya que altruistamente nos han cedido el Cluster Turístico de la ciudad de Santo Domingo.

Hoy tenemos por delante un gran día de trabajo para ajustar el repertorio que estará listo para el concierto de mañana a las 19:00 en el Parque Colón.

Publicado en: Vínculos 2019

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2002–2025 :: Orquesta de Cámara de Siero :: orquesta@ocasiero.com